DYTROM_CIENCIA

INFORME 3 ( REACCION DE BARFOED)




Informe Nº3

1. REACCIÓN: Barfoed

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL.

Determinar a través de el reactivo de Barfoed la presencia de un monosacárido o disacárido para observar los cambios que se generan en las respectivas muestras.


2.2. ESPECÍFICO.-
  • Comprobar la reducción del azúcar mediante la formación de un precipitado rojo (oxido cuproso).
  • Diferenciar la presencia de monosacaridos y disacaridos en las distintas soluciones, mediante el uso de la reacción de Barfoed.

3. MARCO TEÓRICO:

Prueba de Barfoed
Es un ensayo químico utilizado para detectar monosacáridos. Se basa en la reducción de cobre (II) (En forma de acetato) a cobre (I) (En forma de óxido), el cual forma un precipitado color rojo ladrillo.
RCOH + 2Cu+2  + 2H2O                 →                    RCOOH + Cu2O↓  + 4H+
Al igual que los monosacáridos,  los disacáridos también reaccionan con el reactivo de Barfoed, pero en un mayor tiempo. El grupo aldehído del monosacárido que se encuentra en forma de hemiacetal se oxida a su ácido carboxílico correspondiente. Es por ello que muchas sustancias, entre ellas el cloruro de sodio, pueden interferir en la prueba. Cabe recalcar que la misma es similar a la prueba de Fehling.
La reacción consiste en utilizar acetato cúprico y ácido acético en solución ácida con lo que los monosacáridos son capaces de reducir al cobre de manera más rápida y en condiciones menos drásticas. El Cu+ así producido reduce al ácido fosfomolíbdico a un complejo de intenso color azul oscuro.

4. PROCEDIMIENTO:


5. RESULTADOS:
 
Se observó que tanto en la glucosa como en la maltosa, se formó el precipitado de óxido cuproso color rojo ladrillo, lo cual significó una reducción. No obstante, a diferencia de la glucosa, la maltosa reaccionó de manera  más lenta.

6. DISCUSIÓN:

Durante la práctica se pudo llevar a cabo la identificación de monosacáridos y disacáridos, empleando el reactivo de Barfoed; tanto la glucosa como la fructosa, ambas cambian su coloración al instante inmediato después de haber colocado gotas del reactivo y luego de someter al tubo de ensayo a un Baño María. Por otro lado los disacáridos (sacarosa, maltosa y lactosa) se tardaron alrededor de 4 min en reaccionar y por ende cambiar su coloración. Es de vital importancia que tanto los reactivos como las soluciones empleadas no se encuentren contaminadas, ya que ello podría originar identificaciones erróneas.

7. CONCLUSIÓN:

Se pudo comprobar la presencia de monosacáridos en las soluciones preparadas de glucosa y fructosa debido al cambio de sus coloraciones originales a un rojizo ladrillo al instante inmediato luego de haber sometido a baño María el tubo de ensayo con el reactivo de Barfoed. Razón por la cual es una respuesta aceptable en comparación con la teoría previamente obtenida acerca de la prueba de Barfoed.
Así mismo resultó fácil la diferenciación entre monosacaridos y disacaridos, debido a que los segundos reaccionaron de manera mucho más lenta en comparación con los primeros que llevan a cabo el cambio de coloración casi inmediatamente.

8. BIBLIOGRAFÍA:



Informe Nº 4

1. REACCIÓN: Seliwanoff

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL.

Determinar mediante la reacción de Seliwanoff la presencia y la cantidad de cetosas en la muestra de un azúcar.

2.2. ESPECÍFICOS.

  • Observar los cambios que se presentan en la muestra del azúcar en el momento de adicionar el reactivo de Seliwanoff.
  • Determinar aproximadamente la cantidad de cetosas según la intensidad de color que tome la solución.
  • Observar que efecto tiene la variación de la temperatura  en la muestra   evidenciando los cambios de coloración en las muestras iniciales

3. MARCO TEÓRICO:

Prueba de Seliwanoff

La prueba de Seliwanoff es una reacción para identificar cetosas .Está basada en la formación de durfural o en un derivado de éste y su posterior condensación con el resorcinol dando un color rojo fuego para cetosas. Esta prueba está basada en el hecho de que, al calentarlas, las cetosas son deshidratadas más rápido que las aldosas.
El reactivo consiste en resorcinol y ácido clorhídrico concentrado:
La hidrólisis ácida de polisacáridos y oligosacáridos da azúcares simples. Entonces la cetosa deshidratada reacciona con el resorcinol para producir un color rojo. Es posible que las aldosas reaccionan produciendo un leve color rosa.
La fructosa da positiva a esta prueba. La sacarosa da negativa a esta prueba ya que la molécula, si bien está constituida por glucosa y fructosa, en la unión alfa (1-2) se anulan las propiedades reductoras de la glucosa y la fructosa, por lo que no da positiva, la sacarosa da positiva cuando se le realiza una hidrólisis ácida, lo que la convierte en un azúcar invertido o invertasa, donde se rompe el enlace alfa (1-2) y permite que la reacción con esta prueba dé positivo.

4. PROCEDIMIENTO:





5.   RESULTADOS:

La sacarosa da una reacción positiva, pero debido a la hidrólisis ácida, su enlace glicosídico se rompen, dando 2  productos que son la D-Glucosa y la D- Fructosa.

La fructosa dio un resultado negativo, da una coloración naranja característica de las cetosas.
La glucosa sin embargo dio una reacción negativa ya que el reactivo de seliwanoff solo reconoce las cetosas.

Seliwanoff con fructosa dan positivo              Seliwanoff con Glucosa dan negativo

6.  DISCUSIÓN:

Es esta prueba  de azúcares con el reactivo de seliwanoff se obtuvieron resultados negativo con la sacarosa gracias a que ácido que  forma parte del reactivo de seliwanoff  hidroliza el enlace glicosídico,   siendo diferente el resultado con la fructosa, debido a que es una cetosa. La composición de la sacarosa al parecer no era la más adecuada para la reacción.


Sin embargo la glucosa al ser una aldosa el resultado fue diferente, el tratamiento prolongado de más de 15 min de duración provoca isomerización de la glucosa (aldohexosas) en fructosa (cetohexosas) por lo que también en algunas ocasiones a glucosa pueda dar un resultado positivo.  Observando así en la  presente práctica un resultado negativo. Se identificó también que las cetosas son deshidratadas más rápido que las aldosas, debido a la variación de temperatura (aumento) que existe en la reacción.

7.  CONCLUSIÓN:

En  esta prueba se logró identificar  la presencia de cetosa  como  la fructosa  en la muestra  ya que la misma tomó un color ligeramente rojo por lo que podemos decir que la cantidad de cetosa es muy poca, mismas que resultan positivas en la prueba de seliwanoff, ya que esta es específica para la identificación de las mismas.


8. BIBLIOGRAFÍA:



Informe Nº 5

1. REACCIÓN: Lugol (yodo)

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL.

Determinar la presencia de almidón o polisacáridos mediante la reacción del Lugol con yodo.

2.2. ESPECÍFICOS.

·         Identificar polisacáridos lineales y ramificados mediante la reacción de Lugol, con la formación de un color violeta-azulado
·         Descartar la presencia de azúcares simples dado que esta reacción solo es válida en cadenas de monosacáridos

3. MARCO TEÓRICO:

La disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol.
Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.
También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro potásico puro debido a la ausencia de yodo diatómico, forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico.

4. PROCEDIMIENTO:

5. RESULTADOS:

Al acidificar con HCl la solución de almidón observamos la formación de un precipitado de color violeta (presencia de polisacárido), y finalmente se comparó dicha solución con una muestra de yodo disuelta en agua.



6. DISCUSIÓN:  

En la prueba del yodo identificamos la presencia de almidón en la muestra evidenciada mediante la formación de un precipitado de color violeta ya que esta reacción sólo identifica polisacáridos, al compararla con la del yodo en agua solo se dio el color característico del yodo.

7. CONCLUSIÓN:

·         Al adicionar el reactivo de lugol a la solución de azúcar desconocida esta reaccionó formando una coloración violeta lo que indica la presencia de un polisacárido
·          
·         La reacción de lugol solo identifica cadenas de monosacáridos como es el caso del almidón que se utilizó en  esta reacción

8. BIBLIOGRAFÍA:



Informe Nº 6

1. REACCIÓN: Hidrólisis de Sacarosa

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL.
Hidrolizar la sacarosa a través de la utilización de ácido sulfúrico y de carbonato de sodio para identificar azúcares con el reactivo de Fehling y el reactivo de Seliwanoff.

2.2. ESPECÍFICOS.-
·         Observar los diferentes cambios que se producen en las muestras hidrolizadas al momento de agregar el reactivo de Fehling y el reactivo de Seliwanoff con su posterior calentamiento.

3. MARCO TEÓRICO:

Reactivo de Fehling

El reactivo de Fehling, es una solución que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:

Sulfato de cobre cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.
Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 150 g; solución de hidróxido de sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 1.000 ml
Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar la precipitación del hidróxido de cobre (II).El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre (I), que forma un precipitado de color rojo.

Un aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor. Esta reacción se produce en medio alcalino fuerte, por lo que algunos compuestos no reductores como la fructosa (que contiene un grupo cetona) puede enolizarse a la forma aldehído dando lugar a un falso positivo. Al reaccionar con monosacáridos, se torna verdoso; si lo hace con disacáridos, toma el color del ladrillo.

4. PROCEDIMIENTO:

5. RESULTADOS: 
Al colocarle el reactivo de Fehling A y B al tubo de ensayo (1), que contiene la mitad de la solución hidrolizada, la misma se la llevó a baño maría por un determinado tiempo, dando como resultado la formación de un precipitado de color rojo ladrillo, característico para poder identificar azúcares reductores (glucosa y la fructosa).
Tubo ensayo (1): Precipitado de color rojo ladrillo (azúcares reductores)

En tubo de ensayo (2), el mismo que contiene la otra mitad de la solución hidrolizada, se le adiciono reactivo de Seliwanoff y se lo llevó a ebullición en baño maría por un tiempo determinado, tornándose de color rojo debido a la presencia de la fructosa que es una cetosa. 


Tubo de ensayo (2): Color rojo (presencia de una cetosa, la fructosa)

6. DISCUSIÓN:

En el tubo de ensayo (1), se obtiene dicho resultado debido a la hidrólisis de la sacarosa, porque sin ello no se identificaría azúcares reductores.

Tenemos que tener en cuenta que en el tubo de ensayo (2), el color es proporcional a la concentración del azúcar (fructosa) presente, por lo cual se podrá tornar muy intenso o menos intenso con el color correspondiente.

7. Conclusión

Se hidrolizó la sacarosa con H2SO4 y luego se neutralizó con Na2CO3 sólido, por lo cual se pudo identificar en el tubo de ensayo (1), azúcares reductores (glucosa y fructosa) con el reactivo de Fehling, dando el color característico rojo ladrillo precipitado, mientras que en el tubo de ensayo (2), al adicionar el reactivo de Seliwanoff, se identificó una cetosa (fructosa), por un color característico rojo, siendo la concentración de la fructosa muy baja, observándose de un color menos intenso.

8. Bibliografía
http://es.scribd.com/doc/93845755/Reactivo-de-Fehling
http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Seliwanoff

No hay comentarios:

Publicar un comentario